Hace ya un tiempo dedicamos un artículo para aprender a distinguir si una imagen está protegida o no por derechos de autor. Allí, vimos que uno de los métodos para saber que no podemos disponer libremente de un archivo era la presencia de una marca de agua. Dicha marca se hace presente, mediante un texto situado delante o detrás de la imagen, o bien un logotipo localizado en alguna posición, generalmente en una esquina. Leer más
Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana… No, no vamos a hablar de La Guerra de las Galaxias, sino del Editor presente en Microsoft Word. Sin embargo, hemos empezado por esa conocida frase, ya que hace muchas pero muchas versiones de Office, estaba presente una función similar que revisaba la legibilidad de los documentos. Desafortunadamente desapareció, hasta que ahora vuelve a estar presente de manera mejorada. Leer más
Wikipedia es, sin duda alguna, uno de los sitios webs más populares del mundo, situándose dentro del top ten. Cada día, millones de personas la utilizan para buscar distintos términos. Leer más
Según la extensión de un documento, su complejidad e incluso el número de personas que lo estén desarrollando puede ser necesario añadir aclaraciones o dilucidar ciertas cuestiones. Por ejemplo, si estamos desarrollando el dossier para un proyecto entre varias personas, pueden surgir dudas o hacer propuestas. Pues bien, en lugar de cruzar emails de manera recurrente, el uso de comentarios puede simplificar mucho la tarea. Leer más
Hoy la memoria me ha llevado hasta mis años de colegio cuando nos pedían hacer una redacción de X palabras. Pero no sólo necesitamos contar palabras durante la niñez. En el instituto, en la universidad o incluso en el trabajo nos pueden pedir que redactemos ensayos o informes con una longitud determinada. En tales situaciones, Word se convierte en un aliado imprescindible. Leer más