Ufffff, Participar en Twitter desde el aula… A priori, puede que haya personas que piensen que estamos locos. ¡Cómo vamos a dejar que los alumnos utilicen el móvil en clase para interactuar en las redes sociales!
Pues bien, esa es precisamente la propuesta que el profesor de FP José Miguel García Prados del I.E.S. Cartuja de Granada lanza a sus alumnos desde hace varios años; y lo plantea muy bien, promoviendo un uso responsable de las redes y proponiendo actividades innovadores e interesantes, todo un docente 2.0.
Cuando imparto formación dedicada a PowerPoint, Prezi o similar, una de las preguntas que más se repiten es: ¿qué número de diapositivas es el adecuado? A lo que siempre respondo que… no hay nada establecido.
He visto presentaciones que 3 ó 4 diapositivas para una hora de exposición, y al contrario, aún recuerdo una estupenda presentación de unas 60 diapositivas para 5 minutos de la mano de Arturo Iglesias. Todo depende del ritmo que imprimas.
Afortunadamente SÍ. PowerPoint incorpora una útil función que sirve para asignar un tiempo específico para cada diapositiva, en caso de reproducción automática o bien, para que controles el tiempo total que debes dedicar a tu exposición. Leer más
Hace algún tiempo un estudio realizado por la empresa Iterak nos decía que más de la mitad de usuarios de Twitter esperan que se les responda en un plazo máximo de 3 horas.
Aunque es cierto que este dato era aplicable para empresas del ámbito de las telecomunicaciones y no extrapolable a cualquier organización, también lo es que en la actualidad este aspecto cobra cada vez más relevancia para nuestros clientes reales o potenciales. Queremos que las empresas nos respondan en tiempo y forma correctas y sintiendo que realmente nos tienen en cuenta. Leer más
Es muy habitual que, al crear tablas en Word, utilicemos los modelos más cuadriculados, es decir, aquellos en los que siempre indicamos un número exacto de filas y columnas, aunque luego combinemos y/o dividamos celdas para crear diseños más novedosos.
No obstante, la aplicación pone a nuestro alcance una herramienta que nos permitirá crear directamente tablas que se adapten desde el inicio a lo que necesitamos; se trata de la opción Dibujar tabla.
Esta técnica puede resultar ventajosa y rápida para elaborar modelos libres sin ataduras a celdas cuadriculadas y homogéneas. Sin embargo, es conveniente que antes de emplear esta opción tengas suficiente práctica, ya que la modificación a posteriori sí puede resultar compleja. Leer más